Ahora hablemos de los requisitos, pero antes recuerda que los puntos que vamos a manejar son especialmente los que se mencionan en el decreto nacional. Cada ciudad o municipio puede tener autonomía en agregar algunos requisitos adicionales, pero esto no justifica la negación de una solicitud de licencia por no contar con algún requerimiento que no se encuentra en el decreto nacional 1077 de 2015. Ahora iniciemos con el listado de requerimientos aprobados por el Ministerio de Vivienda en Colombia.
En Colombia el decreto nacional 1077 de 2015, dicta todas las normas y definiciones importantes para todo lo relacionado a licencias urbanísticas. Enocandonos en licencias de construcción, exploremos los requisitos establecidos y permitidos juridicamente:
Es un documento donde se escriben los datos importantes relacionados al predio donde se va a construir la vivienda, en este documento quedan plasmados datos de interés como la firma del arquitecto que hizo los planos, el constructor responsable, el ingeniero civil que hace los planos estructurales, el ingeniero que hace el estudio de suelos, el ingeniero que hace el diseño estructural y memoria de cálculos, la firma de los titulares del predio, la dirección, el área total, el número predial, matrícula inmobiliaria, vecinos colindantes, etc.
Es un documento público donde se demuestra la propiedad de la persona sobre el predio a construir. Esta escritura tiene datos importantes como la dirección, número catastral, matrícula inmobiliaria, datos del vendedor, datos del comprador, área del predio, linderos con respecto al predio, tradición de la compra, el valor de la venta, etc.
del último año en relación con el inmueble objeto de la solicitud. Este documento es entregado por la respectiva alcaldía, en el podemos apreciar datos de interés como el área del predio, número catastral, dirección, nombre de los propietarios, valor comercial y valor del impuesto.
normalmente este dato es importante para escribir correctamente los datos en la respectiva licencia, adicionalmente ofrece un poco de seguridad y veracidad sobre la titularidad del predio. adicionalmente agregamos las tarjetas profesionales del arquitecto e ingeniero civil que participan en el proyecto.
en este documento podemos apreciar el historial del predio a través del tiempo y se demuestra la titularidad del poseedor del predio. En este importante documento se puede verificar todos los procesos jurídicos por los cuales a pasado el predio, es importante recordar que es aquí donde encontramos el número de matrícula inmobiliaria. En los requisitos debe presentarse con un mes de vigencia al momento de radicar el trámite de construcción.
Este docuemnto debe ser presentado y firmad por el ingeniero civil responsable que firma en el formulario único nacional. Este documento es propio del ingeniero civil responsable. Se tocan temas importantes en cuanto al desarrollo estructural del proyecto, como por ejemplo los resultados de simulación de las diferentes fuerzas que pueden aplicar en la estructura
rotulados y firmados por el ingeniero civil responsable que firma en el formulario único nacional. En estos planos podemos apreciar la manera en la que la estructura va a soportar las cargas de cada piso (la distribución de columnas). Para términos de requisitos, podemos presentar dos copias de cada uno con el objetivo de almacenar una copia en la curaduría o alcaldía municipal.
del proyecto firmado por el ingeniero civil responsable que firma en el formulario único nacional. En este documento también vamos apreciar detalle la distribución de cargas y diseño del proyecto en el área civil. Para este requisito la norma solicita que el ingeniero tenga una experiencia comprobada de cinco años. Esto es con el objeto de garantizar calidad y responsabilidad en el proyecto que se desea construir por parte del propietario.
este documento debe ser firmado por el ingeniero civil o arquitecto que firma en el formulario único nacional. En este documento vamos a encontrar detalles no estructurales como puertas, ventanas y otros detalles que no hacen parte de la distribución de cargas del proyecto. Este requisito puede ser propuesto por el mismo ingeniero vivil o también por el arquitecto responsable.
con sus respectivas características del suelo, análisis de resultados de laboratorio, varias fotos de los apiques en el predio y firmado por el ingeniero civil con la respectiva especialidad o cinco años de experiencia. En este estudio se va a observar la composición química del suelo con el ánimo de tener precaución en temas por ejemplo de un sismo, o también de humedad en el área
elaborado de conformidad con las normas urbanísticas y de edificabilidad vigentes al momento de la solicitud debidamente rotulado y firmado por un arquitecto con matrícula profesional, quién se hará responsable legalmente de los diseños y de la información contenida en ellos. Los planos arquitectónicos deben contener cómo mínimo la siguiente información: localización, plantas, fachadas, plantas cubiertas y Alzados o cortes de la edificación relacionados con la vía pública o privada a escala formal. Cuando el proyecto esté localizado en suelo inclinado, los cortes deberán indicar la inclinación real del terreno.
(2 copias) que se requieren para entregar en la respectiva notaría pública y archivo en el expediente que queda almacenado en la curaduría urbana o alcaldía municipal. Recuerda que estos planos tamaño carta deben ser idénticos a los planos en tamaño grande que se presentaron.
Cuando se trate de licencias para la ampliación, adecuación, modificación, reforzamiento estructural o demolición de inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal, copia del acta del órgano competente de administración de la propiedad horizontal o del documento que haga sus veces, según lo disponga el respectivo reglamento de propiedad horizontal vigente, autorizando la ejecución de las obras solicitadas. Estas licencias deberán acoger lo establecido en los respectivos reglamentos.
Estos son los requisitos exigidos por el decreto nacional 1077 de 2015. Es indispensable el cumplimiento de cada uno de ellos al momento de solicitar este tipo de licencia. Ten presente que jurídicamente, estos son el punto de partida para resolver cualquier altercado en temas legales.